Está pensado para ser empleado al acabar el proyecto relacionado con las plantas que se está llevando a cabo en el aula.
Pretende ser una suerte de autoevaluación sobre los conceptos trabajados e incide en aquellos aspectos específicos del mismo que han resultado más complejos o sorprendentes para los alumnos a lo largo de su trabajo.
Los objetivos de referencia, tal y como se refieren en la legislación vigente en Galicia son:
OBJ3. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre estos, para reconocer su valor, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable.
Los criterios de evaluación correspondientes son:
- Coñecer a estrutura e organización dos seres vivos identificando as súas características e funcións.
Los contenidos asociados son:
-Características propias das plantas que permiten a súa clasificación en relación coa súa capacidade adaptativa ao medio e a realización das funcións vitais: obtención de enerxía, relación coa contorna e perpetuación da especie. A importancia da fotosíntese para a vida na terra. Plantas autóctonas de Galicia.
El circuito emplea básicamente las herramientas interactivas que ofrece Genially pues la cobertura de red en el centro no siempre es óptima y cuanto mayor es la cantidad de hipervínculos más probable es que no pueda llevarse a cabo de forma satisfactoria.
Puesto que este juego se enmarca dentro de un proyecto mayor y su función es básicamente la autoevaluación, se considerará superada la actividad por parte del alumnado, toda vez que se haya conseguido llegar al final del mismo (al jardín) cosa que se constatará de forma visual por el maestro a través de la herramienta Epoptes.
El alumnado emitirá así mismo una valoración a cerca del proyecto a través de la herramienta "enquisa" de la plataforma Edixgal donde valorará el grado de complejidad, interés... del mismo.
Respecto al proceso de diseño, creo que ha sido interesante y que está bien planteado para ser una primera toma de contacto tanto para el alumnado como para mi con este tipo de dinámicas.
Como he mencionado anteriormente se incardina dentro de un proyecto de caracter mayor basado en una metodología investigativa que se está llevando a cabo en el aula vinculado a la actividad del grupo en el huerto y tiene como protagonista a Lucas, quien es el horticultor que protagoniza una serie de cuentos que los chicos y chicas producen regularmente con sus experiencias en el huerto escolar.